Registro

Incidencia de la monotonía en las jornadas de trabajo de una empresa de tecnología

López Cabrera, Victor; Cuervo, Gustavo; Castillero, Ivan; Flagg, Anthony

Impact of monotony on the workdays of a technology company




Autores López Cabrera, Victor
Autores Cuervo, Gustavo
Autores Castillero, Ivan
Autores Flagg, Anthony

Descripción In this work, an example of how monotony affects new generations of professionals and its impact on job desertion in organizations is presented. To evaluate these effects in a technology company, the Borg effort scale was established for the analysis of a group of individuals under the same environmental conditions and activities, as well as a more in-depth analysis of the conditions of each participant through interviews following the collection of quantitative results, contributing to the final analysis of the study. The relevance of this coincides with the January 2022 classifications of the World Health Organization (WHO) in the ICD-11, where it is determined to include burnout among the health problems related to mental distancing or negativism towards work and/or feelings of exhaustion or depletion of energy. Monotony, on the other hand, is related to the development of any of these symptoms, making its measurement of great interest to prevent mental health problems at work, as well as to reduce job desertion rates. The results of the analysis show that individuals who reported high levels of monotony exhibit symptoms related to those outlined in the WHO's ICD-11. This study demonstrates the importance of creating stimulating and varied work environments to keep new professionals engaged and motivated in their jobs.
Descripción En este trabajo se presenta un ejemplo de cómo la monotonía afecta a las nuevas generaciones de profesionales y su impacto en la deserción de puestos de trabajo en las organizaciones. Para la evaluación de estos efectos en una empresa de tecnología, se estableció la escala de esfuerzo de Borg para el análisis de un grupo de individuos en mismas condiciones de entorno y actividades, así como un análisis más profundo de las condiciones de cada participante a través de entrevistas posteriores a la obtención de resultados cuantitativos, aportando al análisis final del estudio. La relevancia de este coincide con las clasificaciones de enero 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el CIE-11, donde se determina incluir al burnout dentro de los problemas de salud conexos a los síntomas de distanciamiento mental o negativismo hacia el trabajo y/o sentimiento de agotamiento o depleción de energía. La monotonía, por su parte, se relaciona con el desarrollo de cualquiera de estos síntomas, resultando que su medición sea de gran interés para prevenir problemas de salud mental en el trabajo, así como reducir las tasas de deserción laboral. Los resultados del análisis muestran que las personas que reportaron altos niveles de monotonía presentan síntomas que se relacionan con aquellos expuestos en el CIE-11 de la OMS. Este estudio demuestra la importancia de crear entornos de trabajo estimulantes y variados para mantener a los nuevos profesionales comprometidos y motivados en sus trabajos.

Editorial Universidad Tecnológica de Panamá

Fecha 2025-02-12

Tipo info:eu-repo/semantics/article
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato application/pdf

Identificador https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/3992
Identificador 10.33412/pri.v16.1.3992

Fuente Prisma Tecnológico; Vol. 16 Núm. 1 (2025): Revista Prisma Tecnológico; 51-56
Fuente 2312-637X
Fuente 2076-8133
Fuente 10.33412/pri2025

Idioma spa

Relación https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/3992/4758

Derechos Derechos de autor 2025 Prisma Tecnológico
Derechos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0