Registro

USO DEL DIAGRAMA DE PENSAMIENTO CREATIVO COMO HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORTOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL ELIEL BILINGUAL INSTITUTE

SANTAMARÍA-DE GRACIA, Aitzia Yorindelys; FRASSATI, ELSA

USE OF THE CREATIVE THINKING DIAGRAM AS A GAMIFICATION TOOL FOR THE DEVELOPMENT OF SPELLING SKILLS IN SEVENTH GRADE STUDENTS OF THE ELIEL BILINGÜE INSTITUTE




Autores SANTAMARÍA-DE GRACIA, Aitzia Yorindelys
Autores FRASSATI, ELSA

Tema Gamificación
Tema tecnología
Tema educación
Tema enseñanza
Tema competencias ortográficas
Tema EDUCACION
Tema GAMIFICACION
Tema Gamification
Tema technology
Tema education
Tema teaching
Tema spelling skills
Tema EDUCATION
Tema GAMIFICATION

Descripción In the present research, a strategy called the Creative Thinking Diagram is introduced. As a gamification tool supported by technology, it aims to bring game mechanics into the classroom, enabling students to develop skills in the area of spelling. The methodology used in this research is based on an applied, pre-experimental, cross-sectional study with a quantitative approach. A pretest and posttest were administered to a group of 35 seventh-grade students to assess their mastery of spelling competencies: orthosyllabic, orthotonic, and orthographic. Additionally, a survey was conducted at the end to analyze students' evaluations of the applied software. The results obtained from the pretest, with an average of 48% accuracy across the three competencies, compared to the posttest, which showed over 84% accuracy in the three analyzed competencies, confirm the effectiveness of the applied program. A positive evaluation of the use of the gamified diagram was determined.
Descripción En la presente investigación se introduce una estrategia denominada Diagrama de pensamiento creativo, como herramienta de gamificación y con el apoyo de la tecnología, busca llevar la mecánica de los juegos al aula de clases, para que los estudiantes logren desarrollar competencias en el área de ortografía. La metodología empleada en esta investigación se basa en un estudio de nivel aplicado, pre experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. Se aplicó un pretest y post test en un grupo de 35 estudiantes de séptimo grado para comprobar el dominio de las competencias ortográficas: ortosilábica, ortotónica y ortografémica. A su vez se aplica una encuesta a los estudiantes al final para analizar su valoración del software aplicado. Los resultados obtenidos en el pre test con un 48% de aciertos en promedio de las tres competencias, en comparación con el post test con más del 84% de aciertos de las tres competencias analizadas, confirman la efectividad del programa aplicado. Determinándose, una valoración positiva del uso del diagrama gamificado.

Editorial QLU

Fecha 2024-09-10

Tipo info:eu-repo/semantics/article
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tipo TEXT
Tipo TEXTO

Formato application/pdf

Identificador https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/258
Identificador 10.55946/latitude.v2i20.258

Fuente Latitude; Vol. 2 No. 20 (2024): Latitude: Multidisciplinary Research Journal; 24-40
Fuente Latitude; Vol. 2 Núm. 20 (2024): Latitude: Revista Multidisciplinaria ; 24-40
Fuente 2644-4038
Fuente 2644-4038

Idioma spa

Relación https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/258/181
Relación /*ref*/Alvarado, R. (2019). Creatividad y educación: Importancia de la creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas (6), 35–44. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2649
Relación /*ref*/Álvarez, M. (2022). Mapas mentales. riunet.upv.es: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/183889/Alvarez%20-%20MAPAS%20MENTALES.pdf?sequence=
Relación /*ref*/Buzan, T. (2002). El poder de las ideas: Cómo usar tu mente para crear y resolver problemas. Barcelona, España: Paidós.
Relación /*ref*/Carvajal, R. (2018). Viabilidad del modelo del cerebro triuno en educación. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 4(8), 11-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6833702
Relación /*ref*/Carvalho, T., Fleith, L, D., & Almeida, L. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4272
Relación /*ref*/Cevallos, D. (2016). La importancia del pensamiento creativo. Illari, 43-45. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/213
Relación /*ref*/Chicango, N., & Vallejo, K. (2022). Gamificación para el aprendizaje de ciencias naturales en los niños de tercer grado en la escuela “cristo rey” de la ciudad de Tulcán, febrero-julio 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Institucional. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12352
Relación /*ref*/Colina, D., Leguízamo, D., & Rangel, P. (2019). Cerebro triuno y estilo de pensamiento asociativo: El desperdicio de la creatividad docente. Revista Psicología en Contexto (1), 103-115. https://www.researchgate.net/profile/Doris- Colina/publication/350781445_CEREBRO_TRIUNO_Y_ESTILO_DE_PENSAMIENTO_ASOCIATIVO_EL_DESPERDICIO_DE_LA_CREATIVIDAD_DOCENTE/links/60711b97a6fdcc5f7794c4c2/CEREBRO-TRIUNO-Y-ESTILO-DE-PENSAMIENTO-ASOCIATIVO-EL-DESPERDI
Relación /*ref*/Córdoba, A. (2021). Conocimientos sobre la competencia ortotónica desarrollados por estudiantes de Educación Básica. Revista FT Franz Tamayo, 3(7), 202 - 227. https://revistafranztamayo.org/index.php/franztamayo/article/view/581/1621
Relación /*ref*/Estrella, L. (2021). Modelo educativo alternativo basado en la teoría de Ausubel, formación profesional estudiantes vulnerables de educación inicial, en una Universidad de Guayaquil [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/70213
Relación /*ref*/García, F., Cara, J., Martínez, J., & Cara, M. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 16-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643607prens
Relación /*ref*/García, J. (2023). La gamificación para la enseñanza de la educación física: revisión sistemática. GADE: Revista Científica, 3(2), 51-73. Obtenido de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/213
Relación /*ref*/Gigliott, J. (2020). Cerebro Aislado en Estado de Alarma. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.,, 8(2), 16–20. https://doi.org/10.37843/rted.v8i2.146
Relación /*ref*/Guilford, JP (1959). Creatividad. Psicólogo estadounidense, 14(1), 43-48. Hernández-Sampieri Roberto (2023) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EBOOK 2nd Edición6071520320 · 9786071520326 Published: May 30,
Relación /*ref*/Linares Rivas, Arturo (2019). Hacia una competencia ortográfica integral (p. 40). Utopía Sur Producciones. Edición de Kindle. Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3), 17-26. https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15
Relación /*ref*/Montesdeoca , D., Palacios, F., Gómez, M., & Espejo, R. (2021). Análisis de las habilidades ortográficas en español del estudiantado universitario en Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-21. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032021000100230
Relación /*ref*/Lucas, Yadira & Rodríguez, M. (2020). El cerebro como componente del aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/cerebro-componente-aprendizaje.html Ortiz, A., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión [Imagen]. Educ. Pesqui, 44, 1-17. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773
Relación /*ref*/Pérez, C. (2016). Acechos a la enseñanza de la ortografía en la educación dominicana. Educación Superior, 22, 61-74. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/210
Relación /*ref*/Rodríguez, R. (01 de septiembre de 2020). Memoria, tipos de memoria y procesos. knowalzheimer.com: https://knowalzheimer.com/memoria-tipos-de-memoria-y-procesos/
Relación /*ref*/Román, M. (2023). La gamificación como tendencia educativa en la actualidad [Tesis de maestría, Universidad Oberta de Catalunya]. Repositorio Institucional. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/148352?locale=es
Relación /*ref*/Rosales, M., Juárez, C., & Barros, P. (2018). Evolución y genómica del cerebro humano. Neurología, 33(4), 254-265. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.06.002
Relación /*ref*/Rus, E. (01 de agosto de 2020). Diagrama. economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/diagrama.html#:~:text=Un%20diagrama%20es%20una%20figura,de%20forma%20r%C3%A1pida%20y%20sencilla.

Derechos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/