USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN LA SECUNDARIA DE NICARAGUA
ROMERO DÍAZ, Tonys ; BORGE LÓPEZ, Erika Yulisa ; MARTÍNEZ GIMENO , Almudena
"USE OF ICT IN THE TEACHING OF PHYSICS IN SECONDARY SCHOOLS IN NICARAGUA"
Autores BORGE LÓPEZ, Erika Yulisa
Autores MARTÍNEZ GIMENO , Almudena
Tema enseñanza de la física
Tema tecnologías de la información y comunicación
Tema educación
Tema Secondary education
Tema physics teaching
Tema information and communication technologies
Descripción El estudio tiene como objetivo analizar el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de física en estudiantes de undécimo grado del Instituto Nacional de Camoapa, Boaco durante el segundo semestre del año lectivo 2023. Se utilizó un cuestionario para la recopilación de datos el cual fue aplicado a 84 estudiantes, los datos fueron analizados usando SPPS, es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Los estudiantes no presentaron dificultades para utilizar medios tecnológicos, además desarrollaron habilidades como la observación, concentración, razonamiento y pensamiento lógico. No se encontraron diferencias significativas con relación al uso de las TIC y el sexo; también los estudiantes indicaron que el móvil no es un distractor en el aula de clases. Se conoció que el docente demuestra desconfianza al emplear tecnologías como los simuladores de física por la falta de capacitación sobre el tema, lo que implica todo un reto para el docente incorporar estas herramientas al proceso de enseñanza de la física.
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tipo TEXT
Tipo TEXTO
Identificador 10.55946/latitude.v2i20.255
Fuente Latitude; Vol. 2 Núm. 20 (2024): Latitude: Revista Multidisciplinaria ; 5-23
Fuente 2644-4038
Fuente 2644-4038
Relación /*ref*/Angulo Valencia, T., & Bastidas , S. (2014). Factores que dificultan el uso de las tic como herramientas didacticas en la enseñanza de la institucion educativa Jose Ramon Bejarano de Buenaventura-Valle . Obtenido de bibliotecadigital.univalle.edu.co: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10614?show=full
Relación /*ref*/Arana, J. (2015). El uso de la tecnologia en el colegio secundario: La implementaion del programa conectar con igualdad. Un estudio de caso. . Obtenido de teseopress.com:htpps://n9.cl/l7i26
Relación /*ref*/Asanza, L. (22 de noviembre de 2011). Cuales son los retos de la tecnologia educativa. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/crisrosa0609/cuales-son-los-retos-de-la-tecnologia-educativa-10282068
Relación /*ref*/Asmal Lozano , K. N. (2023). La formación docente y el uso de las TIC para el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1352-1363. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4485
Relación /*ref*/Barrón-Hernández, A.-R., y Ramírez-Díaz, M.-H. (2023). Diseño universal de aprendizaje en la enseñanza de la física: una propuesta de aplicación. Revista Científica, 47(2), 71–86. https://doi.org/10.14483/23448350.20105
Relación /*ref*/Castillo G, M. Y., & Jiménez Puello, J. de J. (2019). Las teorías de aprendizaje, bajo la lupa TIC. Acción Y Reflexión Educativa, (44), 144–158. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/693
Relación /*ref*/Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. d. C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 186–193. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a19
Relación /*ref*/Cabero Almenara, J., & Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Relación /*ref*/Chavarría , M., & Martínez , R. (15 de diciembre de 2015). Incidencia de los recursos tecnológicos en el desarrollo de las competencias de los estudiantes de 5to año. . Obtenido de repositorio.unan.edu.ni: httpa://repositorio.unan.edu.ni/2324/
Relación /*ref*/Chiecher, A. C., & Riccetti, A. E. (2023). Competencias digitales y usos de las tecnologías en estudiantes de Educación Física antes y después de la virtualidad forzada por el Covid-19. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (35), Artículo e4. https://doi.org/10.24215/18509959.35.e4
Relación /*ref*/Cueva Hernandez, D. (15 de febrero de 2019). mined.gob.ni. Obtenido de Presentan estrategia para uso de Tic en educacion de jovenes y adultos: https://www.mined.gob.ni/presentan-estrategia-para-uso-de-tic-en-educacion-de-jovenes-y-adultos/
Relación /*ref*/Daquilema Cuasquer , B. A., Benitez Flores, C. R., & Jaramillo Alba, J. A. (2 de diciembre de 2019). institutojubones.edu.ec. Obtenido de Desarrollo de las habilidades tic en los estudiantes: htpps://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/48/397
Relación /*ref*/De Leeuw, J. (2005). Análisis Multivariado con Optimal Escala. Departamento de Estadística. Universidad de California, California.
Relación /*ref*/Díaz, M. D. C. M., Jiménez, E. P., & Hermosilla, J. M. (2014). La evaluación del aprendizaje de las TIC en las Escuelas Taller: Su influencia en la inserción sociolaboral. Revista Torreón Universitario.
Relación /*ref*/Gaitan , M., Quiroga, S., & González , L. (2016). El uso de las nuevas tecnologia en la escuela secundaria. Obtenido de isfd86-bue.infd.edu.ar: https://isfd86-bue.infd.edu.ar/sitio/metodologia-de-investigacio-en-ef/upload/EL_USO_DE_LAS_NUEVAS_TECNOLOGIA_EN_LA_ESCUELA_SECUNDARIA.pdf
Relación /*ref*/Giulio, S. (31 de marzo de 2016). 5 definiciones de la tecnología . Obtenido de prezi.com: https://prezi.com/dl4t-ud1ricr/5-definiciones-de-tecnologia/
Relación /*ref*/Gutiérrez-Martín, A., Pinedo González, R., & Gil-Puente, C. (2023, May). Competencias del profesorado en medios y TIC (COMPROMETIC): una propuesta global de formación docente. In edutec 2022 Palma-XXV Congreso Internacional, p. 768-770.
Relación /*ref*/Idoyaga, I. J., & Lorenzo, M. G. (2023). La educación en ciencias naturales en la universidad intangible. Hacia una buena enseñanza remota de emergencia. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 22(48), 310–326. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.018
Relación /*ref*/Lino-Calle, V. A., Barberán-Delgado, J. A., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez , V. G. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
Relación /*ref*/Linting, M., Meulman, J. J., Groenen, P. J., & van der Koojj, A. J. (2007). Nonlinear principal components analysis: introduction and application. Psychological methods, 12(3), 336. https://doi.org/10.1037/1082-989X.12.3.336
Relación /*ref*/Linting, M., & van der Kooij, A. (2012). Nonlinear principal components analysis with CATPCA: a tutorial. Journal of personality assessment, 94(1), 12-25. https://doi.org/10.1080/00223891.2011.627965
Relación /*ref*/Loja, C., & Quito, L. (2021). El rol docente y las innovaciones pedagógicas como elementos para la transformación educativa. Revista Scientific, 6(20), 296-310, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.16.296-310
Relación /*ref*/López-Noguero, F., Romero-Díaz, T., & Gallardo-López, J. A. (2022). Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 307–330. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34016
Relación /*ref*/Medina López, M., & Romero Díaz, T. (2020). Modelo de supervivencia para analizar el abandono escolar de la URACCAN-Nueva Guinea. Ciencia e Interculturalidad, 26(01), 18–35. https://doi.org/10.5377/rci.v26i01.9881
Relación /*ref*/Monroy, L. G., Rivera, M. A., & Dávila, L. R. (2018). Análisis estadístico de datos categóricos. Universidad Nacional de Colombia.
Relación /*ref*/Montoya Acosta, L. A., Parra Castellanos, M., Lescay Arias, M., Cabello Alcivar, O. A., & Coloma Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de la tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Información Científica , II(98), 241-255. https://doi.org/https://doi.org/https://n9.cl/8cl13
Relación /*ref*/Moreira , M. (2009). INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA. Obtenido de campusvirtual.ull.es: https://campusvirtual.ull.es/occw/file.php/4/ebookte.pdf
Relación /*ref*/Martínez Gimeno, A., & Torres Barzabal, L. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. EDMETIC, 2(1), 39. https://doi.org/10.21071/edmetic.v2i1.2860
Relación /*ref*/Queiruga, M., Díaz , M., & Velazco, N. (2018). Utilización de las tic en la construcción de la fisica: Análisis de una propuesta didáctica . Obtenido de formacionib.org: https://formacionib.org/congreso-entorno-digital/0045.pdf
Relación /*ref*/Rios Reyes , R. (4 de Agosto de 2023). Teorías del aprendizaje y su relación con las tecnologías de la información y comunicación (TICs). . Obtenido de epperu.org: https://epperu.org/teorias-del-aprendizaje-y-su-relacion-con-las-tecnologias-de-la-informacion-tics/
Relación /*ref*/Romero Díaz, T., & Guzmán Contreras, J. E. (2016). Evaluación a profesores en las competencias matemáticas de Educación Media, Juigalpa, 2014. Ciencia e Interculturalidad, 18(1), 22–32. https://doi.org/10.5377/rci.v18i1.3047
Relación /*ref*/Romero Díaz, T. (2019). Incorporación permanente de las herramientas tecnológicas al desarrollo de las clases de matemáticas. Revista Torreón Universitario, 7(20), 72–83. https://doi.org/10.5377/torreon.v7i20.8576
Relación /*ref*/Rosales, J., & Ruiz , R. (2023). Propuesta curricular de integración de la robótica educativa como una estrategia didáctica multidisciplinaria para el apoyo del aprendizaje en la asignatura de física en undécimo grado del colegio experimental México . Obtenido de tesisfei.unan.edu.ni: https://tesisfei.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2023/02@Jerson_Rosales_and_Raymond_Ruiz.pdf
Relación /*ref*/Saavedra, I. (5 de enero de 2011). Ventajas y desventajas de la tecnología en la educación . Obtenido de iramsaavedra.woldpress.com: htpps:/iramsaavedra.woldpress.com/2011/01/05/ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia-en-la-educacion/
Relación /*ref*/Santana Cabrera, E. G. (29 de julio de 2015). 3.gobiernodecanarias.org. Obtenido de 25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo: https://3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestelde/2015/07/29/25-herramientas-tic-para-el-aprendizaje-colaborativo/
Relación /*ref*/Santander. (2 de diciembre de 2021). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tecnología actual? . Obtenido de www.becas-santander.com: https://www.becas-santander.com/es/blog/ventajas
Relación /*ref*/Saukani, N., & Ismail, N. A. (2019). Identifying the components of social capital by categorical principal component analysis (CATPCA). Social Indicators Research, 141, 631-655.
Cobertura NICARAGUA