Registro

TAMIZAJE NUTRICIONAL COMO PLAN DE CUIDADO DE LA ENFERMERA EN EL HOSPITAL SANTO TOMÁS

González de Quezada, Nelva Melissa

TAMIZAJE NUTRICIONAL COMO PLAN DE CUIDADO DE LA ENFERMERA EN EL HOSPITAL SANTO TOMÁS



Autores González de Quezada, Nelva Melissa

Tema Cuidado nutricional
Tema Tamizaje nutricional
Tema derecho humano
Tema malnutrición
Tema enfermeras
Tema enfermería

Descripción This is a reflection article related to the participation of the Nurse in the Application of a Nutritional Screening Tool for the Fulfillment of Nutritional Care as a Human Right at St. Thomas Hospital, with special emphasis on the development and use of the Ferguson screening or Malnutrition Screening Tool (MST), used by nurses when admitting patients in hospital areas. Objective: To promote Nutritional Care as a Human Right and the use of Nutritional Screening Tools among hospital nurses. Methodology: Narrative reflection article. Content: The article develops topics such as Nutritional Care as a Human Right, and its approach in the practice of clinical nutrition, a position paper of nurses to human rights, nutritional screening and a brief description of some tools, as well as the application of the MST Screening tool by nurses in the Hospital Santo Tomas Conclusions: Nurses recognize and promote the Right to Nutritional Care, respecting the patient's dignity, vulnerability and the bioethical principles involved. The application of nutritional screening has been a basic pillar that allows the identification of patients at risk of malnutrition related to the disease or malnourished.
Descripción Introducción: Este es un artículo de reflexión relacionado con el uso de una herramienta de Tamizaje Nutricional en el Hospital Santo Tomás, haciendo especial énfasis en la inserción del tamizaje de Ferguson o Malnutrition Screening Tool (MST) en el plan de cuidados de las enfermeras siendo utilizado al ingreso de los pacientes. Objetivo: Promover el Cuidado Nutricional como Derecho Humano y el uso de herramientas de Tamizaje nutricional entre las enfermeras hospitalarias. Metodología: Artículo de reflexión narrativo. Contenido: El artículo desarrolla temas como el Cuidado Nutricional como Derecho Humano, y su enfoque en la práctica de nutrición clínica, un documento de posición de las enfermeras ante los derechos humanos, el tamizaje nutricional y una breve descripción de algunas herramientas, así como la aplicación de la herramienta de Tamizaje MST por las enfermeras en el Hospital Santo Tomás Conclusiones: Las enfermeras reconocemos y promovemos el Derecho al Cuidado Nutricional, respetando la dignidad del paciente, su vulnerabilidad y los principios bioéticos que conllevan. La aplicación del tamizaje nutricional ha sido un pilar básico que permite la identificación de los pacientes en riesgo de desnutrición relacionada con la enfermedad o desnutridos.

Editorial Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá

Fecha 2025-02-28

Tipo info:eu-repo/semantics/article
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tipo "Texto"

Formato application/pdf
Formato text/html

Identificador https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/101

Fuente Las Enfermeras de hoy; Vol. 4 Núm. 2 (2025): Las Enfermeras de Hoy; 64-73
Fuente 2805-1823

Idioma spa

Relación https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/101/71
Relación https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/101/72

Derechos Derechos de autor 2025 Las Enfermeras de hoy
Derechos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0