Registro

ESTUDIO DE CASO: PACIENTE CON CÁNCER CERVICOUTERINO, CESÁREA E HISTERECTOMÍA RADICAL. PANAMÁ-2023

Batista, Xiomara; Mendoza, Amvi; Ortega, Nuris

CASE STUDY: PATIENT WITH CERVICAL CANCER, CESAREAN SECTION AND RADICAL HYSTERECTOMY. PANAMA-2023




Autores Batista, Xiomara
Autores Mendoza, Amvi
Autores Ortega, Nuris

Tema cáncer cervicouterino
Tema cesárea
Tema histerectomía radical
Tema cuidados de enfermería
Tema embarazo
Tema cervical cancer
Tema cesarean section
Tema cervicaradical hysterectomy
Tema nursing care
Tema pregnancy

Descripción Introduction: Cervical cancer is one of the three leading causes of death from cancer in women in Panama. Every year more than 150 women die from cervical cancer. It is difficult for a woman to face this disease; it becomes complicated if she has to carry a pregnancy in the process. Situations like these represent a challenge for the mother and the health team who also ensure fetal well-being. This case study aims to present the patient's approach from diagnosis to hospital discharge, with emphasis on the surgical act through an approach to Jean Watson's theory of human care. Methodology: case study, the patient underwent a Corporeal Caesarean Section plus Examination Under Anesthesia plus Radical Hysterectomy plus Type C1 Bilateral Salpingestomy plus Bilateral Pelvic Lymphadenectomy plus Right Hypogastric ligation. This surgery is a milestone in Health in Panama, it is considered a first-world surgical intervention carried out in a Panamanian public hospital. It was an extensive and complex surgery, the nurse as an integral part of the team carried out direct interventions with the patient in the three surgical moments such as: emotional support, administration of blood products, and respiratory monitoring. Results: After seven (7) days, mother and son are discharged from the hospital without complications and with follow-up appointments for health checks. Conclusions: From these interventions, anxiety was reduced preoperatively, blood levels were optimized due to intraoperative bleeding, and adequate oxygenation and recovery were guaranteed postoperatively.
Descripción Introducción: El cáncer cervicouterino, ocupa una de las tres primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en Panamá. Cada año más de 150 mujeres mueren debido al cáncer cervicouterino. Para una mujer es difícil enfrentarse a esta enfermedad, se complica si en el proceso esta debe llevar adelante un embarazo. Situaciones como estas representan un reto para la madre y el equipo de salud quienes también velan por el bienestar fetal. Este caso de estudio tiene por objetivo presentar el abordaje de la paciente desde el diagnóstico hasta el alta hospitalaria, con énfasis en el acto quirúrgico a través de un enfoque de la teoría de cuidado humano de teoría de Jean Watson. Metodología: caso de estudio, a la paciente se le realizó una Operación Cesárea Corpórea más Examen Bajo Anestesia más Histerectomía Radical más Salpingestomía Bilateral Tipo C1 más Linfadenectomía Pélvica Bilateral más ligadura de Hipogástrica Derecha. Esta cirugía es un hito en la Salud en Panamá, es considerada una intervención quirúrgica del primer mundo llevada a cabo en un hospital público panameño. Fue una cirugía extensa y compleja, la enfermera como parte integrante del equipo realiza intervenciones directas con la paciente en los tres momentos quirúrgicos tales como: apoyo emocional, administración de productos sanguíneos, y monitorización respiratoria. Resultados: Después de siete (7) días, madre e hijo tienen salida hospitalaria sin complicaciones y con citas de seguimiento para los controles de salud. Conclusiones: A partir de estas intervenciones se logró disminuir la ansiedad en el preoperatorio, se optimizaron los niveles de sangre debido al sangrado intraoperatorio y postoperatoriamente se garantizó una adecuada oxigenación y recuperación.

Editorial Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá

Fecha 2024-08-30

Tipo info:eu-repo/semantics/article
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tipo "texto"

Formato application/pdf
Formato text/html

Identificador https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/97

Fuente Las Enfermeras de hoy; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Las Enfermeras de hoy
Fuente 2805-1823

Idioma spa

Relación https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/97/58
Relación https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/97/59

Derechos Derechos de autor 2024 Las Enfermeras de hoy
Derechos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0