ROL DE LA ENFERMERA EN LA REHABILITACIÓN CARDÍACA FASE 1: REVISIÓN NARRATIVA
Barria Ávila, Yoel; Scott Mendoza, Viviana ; Marciaga Castrejo, Leidys; Rivera, Rubby; Rodríguez Chanis, Luis
ROLE OF THE NURSE IN CARDIAC REHABILITATION PHASE 1: NARRATIVE REVIEW
Autores Scott Mendoza, Viviana
Autores Marciaga Castrejo, Leidys
Autores Rivera, Rubby
Autores Rodríguez Chanis, Luis
Tema enfermería
Tema revisión literatura
Tema Cardiac rehabilitation
Tema Review Literature
Tema Nursing
Descripción Introducción: El rol de enfermería en la fase 1 de los programas de rehabilitación cardíaca es de suma importancia, está enfocada en la educación, a disminuir factores de riesgos y a la movilización temprana, la esencia de la enfermería es ayudar al paciente en el autocuidado después de algún evento cardiovascular. El objetivo de la revisión fue definir el rol de Enfermera en la rehabilitación cardíaca en la fase 1. Método: se realizó una revisión narrativa con búsqueda en las bibliotecas de las bases de datos Cochrane, Pubmed, Google Académico, Scielo, utilizamos términos de texto libre y descriptores: phase 1, nursing, cardiac rehabilitation con sus correspondientes ecuaciones booleanos. Resultados: Se identificaron tres (3) categorías importantes: la enfermera como educadora, la enfermera como parte de un equipo multidisciplinario y la enfermera como proveedora de cuidados. En ellos se destaca el rol contribuyendo significativamente a la mejora de la salud cardiovascular, la calidad de vida y la prevención de complicaciones posteriores a eventos cardiacos. Como parte de un equipo multidisciplinario, colabora estrechamente con cardiólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para asegurar una atención integral y coordinada que es vital para optimizar los resultados del programa. Conclusión: Las enfermeras desempeñan un rol crucial en la primera fase de rehabilitación cardíaca al educar a los pacientes sobre el manejo de síntomas y la adopción de nuevos hábitos, lo que mejora la adherencia al tratamiento y reduce complicaciones, reingresos hospitalarios y morbimortalidad. Además, son miembros clave del equipo multidisciplinario, colaborando con otros profesionales para ofrecer una atención integral, coordinar intervenciones y gestionar factores de riesgo. Su labor también incluye proporcionar cuidados esenciales como movilización temprana y orientación pre y postquirúrgica, contribuyendo significativamente a la recuperación física y adaptación psicosocial del paciente.
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato application/pdf
Fuente 2805-1823
Relación https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/96/57
Derechos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0