AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LA MICOBIOTA DE SUELOS DEDICADOS AL CULTIVO DE TOMATE EN AZUERO
Estrada, Maryuri; Rachell, Julio; Herrera, Rito; Rodríguez, Lisbeth L.; Montañez, Dalia; Navarro, Gesabel; Martínez, Álex
ISOLATION AND IDENTIFICATION OF MYCOBIOTA FROM SOILS DEDICATED TO TOMATO CULTIVATION IN AZUERO
Autores Rachell, Julio
Autores Herrera, Rito
Autores Rodríguez, Lisbeth L.
Autores Montañez, Dalia
Autores Navarro, Gesabel
Autores Martínez, Álex
Descripción Los hongos antagonistas representan una alternativa ecológica ante la utilización de agroquímicos para el control de microorganismos fitopatógenos que afectan los cultivos. Este trabajo se realizó entre el 2016 y 2017, con el propósito de encontrar hongos del género Trichoderma y conocer la diversidad de hongos presentes en suelos dedicados al cultivo de tomate (Solanum lycopersicum). Se seleccionaron ocho sitios de estudio ubicados en la península de Azuero. En total, se colectaron 200 muestras de suelo (25 por sitio) y se realizaron diluciones seriadas para el aislamiento. Se aislaron un total de 590 hongos, generando 576 inclinados (morfotipos). La identificación se realizó a nivel de género y morfoespecie, para los hongos que produjeron estructura vegetativa. Los datos se analizaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se logró aislar 340 crecimientos fúngicos en platos Petri pequeños, agrupados en 15 géneros. El 75% de los aislamientos se identificó a nivel de género; 2% fueron levaduras; 23% micelio estéril. Los géneros más frecuentes fueron: Aspergillus y Penicillium. Además, se realizaron pruebas bioquímicas de respiración microbiana y actividad enzimática de la deshidrogenasa en los suelos de las cuatro fincas de mayor importancia agrícola, donde se determinó que el suelo que presentó mayor actividad microbiana xi (producción de CO2) fue el de La Colorada, seguido por El Faldar y Tonosí; el que presentó menor actividad microbiana fue Tonosí Centro. Con el cálculo de las UFC se pudo determinar que la carga fúngica óptima se encuentra en la dilución 10-4.
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tipo Artículo revisado por pares
Formato text/html
Fuente 2414-3278
Fuente 0258-6452
Relación http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/667/613