Registro

Los subprocesos de resolución en la Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica

Martínez Alpízar , Diana; Valverde García , Marisela; Rojas Rojas , Guaner; Solano Moraga , Sigrid

The resolution subprocesses in the Academic Aptitude Test of the University of Costa Rica




Autores Martínez Alpízar , Diana
Autores Valverde García , Marisela
Autores Rojas Rojas , Guaner
Autores Solano Moraga , Sigrid

Tema Examen de ingreso a la universidad
Tema habilidades de razonamiento
Tema procesos mentales
Tema evaluación educativa
Tema investigación cualitativa
Tema University entrance exam
Tema reasoning skills
Tema mental processes
Tema educational assessment
Tema qualitative research

Descripción This article is interested in the response processes of the Academic Aptitude Test of the University of Costa Rica (PAA). Specifically, it describes its subprocesses, as well as the ways in which they interact with each other. The research used a qualitative methodology. The interview of expert judges was used. Once the material was coded and analyzed, it was concluded that the subprocesses involve both the reorganization of information and the generation of new information, but sometimes it is difficult to establish which of the two has greater weight in the item. Regarding the interaction between categories, two of them were detected. The first, alternation, implies that the item can be solved through two different processes. The second is complementarity. In this case, the presence of two categories necessary to solve the item is detected.
Descripción Este artículo se interesa en los procesos de respuesta de la Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica (PAA). Específicamente, describe sus subprocesos, así como las formas en que interactúan entre sí. La investigación utilizó una metodología cualitativa.
Se recurrió a la entrevista de jueces expertos. Una vez codificado y analizado el material, se concluye que los subprocesos involucran tanto la reorganización de la información como la generación de información nueva, pero en ocasiones es difícil establecer cuál de las dos tiene mayor peso en el ítem. En cuanto a la interacción entre categorías, se detectaron dos de ellas. La primera, la alternancia implica que el ítem puede resolverse mediante dos procesos diferentes. La segunda es la complementariedad. En este caso, se detecta la presencia de dos categorías necesarias para resolver el ítem.

Editorial Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)

Fecha 2024-12-17

Tipo info:eu-repo/semantics/article
Tipo info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato application/pdf

Identificador https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6553
Identificador 10.48204/j.are.n50.a6553

Fuente Acción y Reflexión Educativa; Núm. 50 (2025): Acción y Reflexión Educativa; 105-121
Fuente 2644-3775
Fuente 1563-2911

Idioma spa

Relación https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/6553/5067

Derechos Derechos de autor 2024 Acción y Reflexión Educativa
Derechos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0